Detectan presuntos actos de corrupción en obras de Línea 2 y 30 del Metro de Lima
Las autoridades han detectado presuntos actos de corrupción en la construcción de los proyectos Línea 2 y 3 Metro de Lima, que están a cargo del Ministerio de Transportes (MTC) y de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), como la intervención irregular de los abogados Javier Eduardo Bravo Llontop y Manuel Augusto Ugarte Maggiolo en los procesos de expropiaciones de terrenos. Según la información recaba, Javier Bravo y Manuel Ugarte no tienen contrato vigente con el Estado.
Sin embargo, las autoridades han tomado conocimiento que Bravo busca a los propietarios de los terrenos que van a ser expropiados con información privilegiada de las tasaciones realizadas, estas comunicaciones se habrían dado antes que la ATU les notifique del inicio del proceso de expropiación a los dueños de los predios. Luego el abogado, les propone mejorar los precios por los terrenos que va adquirir para Línea 2 y 3 Metro de Lima.
Por ese motivo, las autoridades han solicitado los reportes de visitas de los ingresos de ambos abogados al MTC y la ATU y de esta forma, se percataron Bravo y Ugarte se reunieron los días 10 de junio y 19 de agosto de 2024 con la Directora de Disponibilidad de Predios de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transporte Susana Del Águila Bracamonte; el motivo del encuentro, reunión de trabajo. Sobre Manuel Ugarte se conoce que es parte de un estudio de abogados y es representante de varias empresas nacionales como extranjeras dedicadas a la construcción de hoteles y centros comerciales.
Asimismo, se aprecia que el abogado Javier Bravo se reunió en cuatro ocasiones con la Subdirectora de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias de la ATU Sumac Ormeño Villalba. El primer encuentro entre ambos se dio el 3 de abril de 2024. En el registro de visitas se consignó el motivo de la visita: “tema personal”.
Bravo retornó dos meses después a la ATU para reunirse con Ormeño, en esta ocasión lo acompañó José Ferrari Chávez; ambos consignaron ser ejecutivo de la Inmobiliaria Fénix S.A.C. y tener una reunión de trabajo. La compañía que representan ambos visitantes se dedica a la construcción de grandes proyectos inmobiliarios, centros comerciales y a la habilitación urbana; posee un capital social de S/ 27 millones, lo cual le permite desarrollar mega inversiones.
El tercer encuentro entre Bravo y Ormeño se dio el 17 de julio, en esta ocasión el abogado retornó acompañado con José Ferrari y Alexander Lizana Cortez; este último, es ingeniero civil egresado de la Universidad Privada del Norte, se conoció que está interesado en promover en el distrito de Comas un proyecto de vivienda unifamiliar aplicando un sistema no convencional que diseñó en la tesis de la maestría que sustentó para obtener el grado académico.

La cuarta reunión entre Bravo y Ormeño asistieron Marcelo Chau Molina, Juan Pierre Sánchez Córdova y Carlos Erasmo Méndez López; este último, trabaja en la subgerencia de obras del Fondo Municipal de Inversiones del Callao (FINVER). Méndez ha integrado diferentes comités de selección convocados por FINVER. Días después que visitó la ATU, participó de un concurso promovido por esta entidad estatal para contratar los servicios de un profesional que elabore los planos de la distribución existente para la certificación de inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones para los terminales, patios taller y estaciones.
Un dato que llama la atención del otro visitante a la sede de la ATU, Juan Sánchez Córdova, es dueño de la empresa H & P CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., según la página web del Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE), FINVER le adjudicó tres contratos en los años 2023 y 2024 por cerca de S/ 5 millones. El otro acompañante es Marcelo Chau es dueño de la empresa MHA CONSTRUCTORES S.A.C. la misma que se adjudicó en los años 2023 y 2022 un total de 11 órdenes de servicios de FINVER por S/ 528,360.
Sin sustento legal
De otro lado, es importante tener en cuenta que el ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes Espejo en diciembre de 2024 en el roadshow realizado en la sede de la ATU anunció a los inversionistas que la superficie de las estaciones Línea 3 y 4 Metro de Lima se van a construir centros comerciales para darle valor agregado al proyecto; decisión que no tendría un sustento legal hasta la fecha.
Además, el ministro Pérez-Reyes tuvo que retroceder con el anuncio que hizo junto al jefe de la ATU David Hernández en el roadshow que se había previsto la construcción de una estación de la Línea 4 del Metro de Lima en el Aeropuerto Jorge Chávez para facilitar el acceso de los pasajeros. Este revés le ha generado al titular del MTC serios cuestionamientos y críticas a su gestión, por haber nombrado a un comunicador y no a un técnico que esté al frente de la ATU.