El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitio un aviso de alerta ante la posibilidad de activación de quebradas en las próximas 24 horas, debido a las lluvias pronosticadas para la región.

Lima y otras regiones en alerta roja
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Indeci, son siete regiones del país, que podrían verse gravemente afectadas por la activación de quebradas debido a las intensas lluvias de los últimos días. Las regiones en alerta son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y Lima, que enfrentan una alta probabilidad de huaicos, un fenómeno que se produce cuando el agua, el lodo y los escombros bajan rápidamente por las quebradas, poniendo en peligro la vida y la infraestructura de las poblaciones cercanas.
Las provincias más vulnerables incluyen:
- Apurímac: Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes.
- Arequipa: Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unión.
- Ayacucho: Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo.
- Huancavelica: Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará.
- Ica: Chincha, Ica, Nasca, Palpa, Pisalta probabilidad de huaicos,co.
- Junín: Jauja, Yauli.
- Lima: Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima, Oyón, Yauyos.

La alerta roja se mantendrá activa hasta el domingo 9 de febrero a las 13:00 horas, aunque las intensas lluvias previstas en la sierra central y sur podrían extender el periodo de emergencia.
El Senamhi recomendó que las autoridades locales revisen los procedimientos de emergencia y reprogramen las actividades en las áreas más expuestas a los huaicos. Además, se ha solicitado a la población que permanezca atenta a la información oficial y siga las indicaciones de Defensa Civil para reducir el riesgo de desastres. Especialmente aquellos que viven cerca de ríos y quebradas deben mantenerse informados sobre cualquier cambio en las condiciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir posibles desastres.

Otras regiones en alerta
Mientras Lima y otras siete regiones se encuentran bajo alerta roja debido al riesgo de huaicos de severidad extrema, otras áreas como Áncash, Cajamarca, Cusco y La Libertad están bajo alerta anaranjada, lo que indica una activación de quebradas de severidad fuerte. Este fenómeno podría ser causado por lluvias intensas en zonas geológicamente inestables. Ucayali están en alerta amarilla, lo que sugiere un riesgo moderado de huaicos. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones, seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informados sobre los cambios en las condiciones meteorológicas, ya que el riesgo de desastres naturales sigue siendo elevado debido a las lluvias intensas.
